Locales Escuchar artículo

"La Argentina necesita un Estado presente para salir de la recesión" 

Sebastián Oriozabala en FM Sol

"La Argentina necesita un Estado presente para salir de la recesión" 

Sebastián Oriozabala en FM Sol


En una entrevista amena y profunda con Fredy Frank, el ex ministro del Agro y la Producción de Misiones, Sebastián Oriozabala, analizó la crisis política y económica que atraviesa la Argentina y el impacto directo que tiene en las familias y en el sector productivo. Un repaso histórico: de Macri a Alberto Fernández 
Oriozabala recordó su paso como subsecretario de Planificación (2015-2019) y ministro del Agro (2019-2022), y trazó un recorrido por los últimos años de la política económica argentina. 

Sobre la gestión de Mauricio Macri, señaló que recibió "un país desendeudado" y que al recurrir al FMI generó una deuda "impagable", con créditos a 100 años. "La inflación del 40% y las tasas de interés del 70-80% asfixiaron a sectores claves como el forestal, yerbatero y tealero", afirmó, al tiempo que remarcó que los fondos no se destinaron a infraestructura productiva.

En relación al gobierno de Alberto Fernández, destacó que, pese a errores en decisiones macroeconómicas, logró sostener la economía interna en plena pandemia: “El comercio, la industria maderera y la obra pública funcionaron gracias a la inyección dedinero que mantuvo vivo el consumo". La banalización de la política y el impacto de las redes 

El dirigente reflexionó sobre el fenómeno político que desde 2015 transformó la comunicación: "Se banalizó la política, se instaló un discurso crítico hacia el Estado y las redes sociales se usaron como armas de odio". Nada es privado, donde se muestra cómo plataformas como Facebook incidieron en elecciones en Argentina, Brasil y Estados Unidos. La realidad actual: recesión y ajuste El ex ministro describió la coyuntura actual como una economía "en recesión", con una caída del poder adquisitivo cercana al 40%. Señaló que en el último año el combustible aumentó un 220% y la energía un 350%, mientras las grandes empresas energéticas concentraron ganancias extraordinarias. 

"El ciudadano común quedó atrapado entre impuestos como el Impuesto País y la suba de tarifas que licúan salarios y jubilaciones", subrayó. Misiones y la política nacional Orio Zavala también hizo foco en la posición de la provincia: "La Renovación dejó de acompañar al gobierno nacional por el incumplimiento de acuerdos de obras como el Puente de Aurora o la Ruta 105, y por los recortes en salud, universidades y apoyo a personas con discapacidad. 

No se puede avalar una gobernabilidad cínica que perjudica a los más vulnerables". El voto productivo y las elecciones que vienen El ex funcionario insistió en la importancia de un modelo productivo y de dirigentes con experiencia: "La política no puede ser solo juventud ni solo experiencia, debe ser un blend. Un ejemplo es Maurice Closs, que fue gobernador a los 36 años pero con 15 de trayectoria previa". De cara a las elecciones de octubre, respaldó la candidatura de Oscar Herrera Ahuad, a quien definió como un dirigente sensible, conocedor del territorio y de Sus problemáticas: "No podemos seguir con experimentos. Herrera representa un Estado presente, con inversiones concretas que mejoren la vida de los misioneros".